CASA CW
Obra nueva
Ubicación: Canning, PBA
Año: 2023-2025
Superficie: 158m2
Estado: en construcción
Equipo de proyecto: iho arquitectos. Cálculo estructural: Ing. Maite Zaldúa.
Memoria
Se trata de una vivienda en lote propio en un barrio privado. El proyecto está organizado dentro de una envolvente de ladrillo visto en la que se suceden espacios cubiertos, semicubiertos y patios. Son, de esta manera, cuatro patios los que estructuran la vivienda: un patio pergolado de llegada, un patio contemplativo que separa el sector de dormitorios y baños del estar-comedor, un patio de servicio y, finalmente, el patio principal alrededor del que se organizan la galería y el semicubierto con parrilla. Este último funciona como un espacio intermedio o buffer entre el interior de la casa y el fondo del lote.
El sistema constructivo es un híbrido entre muros de mampostería simple y doble, estructura de hormigón y estructura metálica. El ladrillo córdoba es el gran protagonista de la obra en la que es empleado como mampuesto, como trama y como revestimiento en formato de tejuelas. La envolvente exterior de la casa está trabajada con un aparejo "a soga", la traba más común de muro de ladrillo visto, que se abre y cierra para ir generando las tramas en los lados en los que el muro coincide con alguno de los patios. En los muros internos de los patios de la vivienda, en cambio, el ladrillo es usado como revestimiento de manera vertical y encimando las piezas para hacer desaparecer la junta horizontal. Así, en el único sector en el que la casa crece en altura, el estudio sobre el hall de entrada, el gesto formal es reforzado con el cambio de dirección de la traba.
© 2017 iho-arquitectos. Todos los derechos reservados
CASA CW
Obra nueva
Ubicación: Canning, PBA
Año: 2023-2025
Superficie: 158m2
Estado: en construcción
Equipo de proyecto: iho arquitectos. Cálculo estructural: Ing. Maite Zaldúa.
Memoria
Se trata de una vivienda en lote propio en un barrio privado. El proyecto está organizado dentro de una envolvente de ladrillo visto en la que se suceden espacios cubiertos, semicubiertos y patios. Son, de esta manera, cuatro patios los que estructuran la vivienda: un patio pergolado de llegada, un patio contemplativo que separa el sector de dormitorios y baños del estar-comedor, un patio de servicio y, finalmente, el patio principal alrededor del que se organizan la galería y el semicubierto con parrilla. Este último funciona como un espacio intermedio o buffer entre el interior de la casa y el fondo del lote.
El sistema constructivo es un híbrido entre muros de mampostería simple y doble, estructura de hormigón y estructura metálica. El ladrillo córdoba es el gran protagonista de la obra en la que es empleado como mampuesto, como trama y como revestimiento en formato de tejuelas. La envolvente exterior de la casa está trabajada con un aparejo "a soga", la traba más común de muro de ladrillo visto, que se abre y cierra para ir generando las tramas en los lados en los que el muro coincide con alguno de los patios. En los muros internos de los patios de la vivienda, en cambio, el ladrillo es usado como revestimiento de manera vertical y encimando las piezas para hacer desaparecer la junta horizontal. Así, en el único sector en el que la casa crece en altura, el estudio sobre el hall de entrada, el gesto formal es reforzado con el cambio de dirección de la traba.
© 2017 iho-arquitectos. Todos los derechos reservados